Ahora más que nunca: Por qué construimos el Centro Cultural de la calle Yuma Recuperar nuestro legado. Resurgir juntos.
En todo el país, las instituciones culturales -especialmente las centradas en comunidades marginadas y en la historia afroamericana- estánen el punto de mira. Desde la prohibición de libros hasta la retirada de artefactos y las restricciones curriculares, pasando por las órdenes ejecutivas dirigidas a los centros culturales, estamos siendo testigos de un esfuerzo coordinado para silenciar, borrar y politizar las historias que construyeron este país.
Pero frente a la supresión, elegimos la visibilidad.
En Manhattan (Kansas), donde actualmente no existe ningún centro cultural oficial, nos atrevemos a llenar ese vacío. Estamos creando el Centro Cultural de la Calle Yuma (YSCC): un espacio enraizado en la historia, construido para el presente y diseñado para las generaciones venideras.
Este centro no es sólo un lugar físico: es un compromiso con la verdad, la cultura y la pertenencia. Es un santuario donde nuestros empresarios pueden desarrollar sus negocios, donde los estudiantes pueden conocer las historias desconocidas de su comunidad y donde las familias pueden reunirse para celebrar el legado y construir nuevos recuerdos.
Por qué son importantes los centros culturales
Los centros culturales mejoran la calidad de vida, nosólo de un grupo de personas, sino de comunidades enteras.
Fomentan la empatía y el entendimiento intercultural mostrando historias y tradiciones diversas.
Impulsan el desarrollo económico apoyando a los creativos, emprendedores y pequeñas empresas locales.
Crean espacios seguros de aprendizaje, sanación y conexión, especialmente para las comunidades infrarrepresentadas.
Y ofrecen a los jóvenes la representación y los modelos de conducta que merecen ver.
Las ciudades que invierten en infraestructuras culturales están invirtiendo en comunidades vibrantes, integradoras y resistentes. Están diciendo: "Este es tu sitio. Tu historia importa".
¿Por qué ahora y por qué en Manhattan?
Manhattan es rica en cultura, historia y comunidad, pero no existe un espacio central que refleje plenamente la profundidad y diversidad de nuestra historia común. Durante demasiado tiempo se han pasado por alto voces y contribuciones vitales.
La calle Yuma fue en su día el corazón de una comunidad vibrante y resistente. Fue el hogar de estudiantes pioneros, empresarios precursores y generaciones de familias que forjaron el legado de la ciudad. Incluso el Dr. Martin Luther King Jr. hizo una impactante parada en Yuma Street durante su última visita a la universidad antes de su asesinato.
El Centro Cultural Yuma Street honrará ese legado al tiempo que dará forma al futuro. Será la sede de Black Entrepreneurs of the Flint Hills (BEFH) y contará con:
Un vivero de empresas y un espacio comercial rotatorio
Un restaurante y una cocina comercial para empresarios de la alimentación
Exposiciones históricas e instalaciones artísticas
Un centro de equidad digital y espacio de co-working
Y una programación dinámica para elevar la cultura, el comercio y la comunidad
Reclama y levántate con nosotros
Este es un momento decisivo, no solo para BEFH, sino para toda la región de Flint Hills y el estado de Kansas. Mientras las instituciones culturales se enfrentan a ataques en todo el país, nosotros optamos por construir. Estamos optando por preservar nuestra historia. Y estamos optando por capacitar a nuestra comunidad.
Se trata de algo más que un edificio. Se trata de declarar que nuestras historias pertenecen y que nuestro futuro no se construirá sobre el silencio, sino sobre la verdad, la equidad y el orgullo.
Únete a nosotros para recuperar nuestro legado y alzarnos juntos.
Más información y donaciones a la campaña:
https://www.blackflinthills.com/yuma